Merco presenta su ranking de 100 empresas con mejor reputación corporativa en España, en la que Telefónica se hace con el primer puesto por delante de Banco Santander e Inditex. Y precisamente los líderes de estas dos últimas empresas son los directivos más valorados, pues Emilio Botín ha desbancado a Amancio Ortega del primer lugar. Destaca, asimismo, cómo se va recuperando la confianza en el sector financiero, pues las entidades bancarias ganan posiciones respecto a las últimas ediciones.
¿Qué empresas caen mejor? Un año más el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) ha preguntado a los expertos en economía que valoren las compañías que trabajan en el país y a sus líderes para determinar cuáles son las 'más majas'. Pese a que 2009 hasido muy convulso en el plano económico, los consumidores parecen haber perdonado al sector financiero por la crisis, pero éste no es el único cambio significativo del ranking de 2010 de las 100 empresas con mejor reputación.
Por primera vez en los diez años de historia de Merco, Telefónica se ha alzado con la primera plaza, lugar del que ha desbancado a Inditex, que se ha visto relegada a la tercera posición. Completa el podio como medalla de plata el Grupo Santander. Le siguen La Caixa e Iberdrola, que escalan dos peldaños y son cuarto y quinto respectivamente para cerrar el 'top five'.
Una vez más Google vuelve a ser protagonista entre los 20 primeros puestos. En apenas cuatro años el buscador ha pasado de no figurar en los rankings a estar en décimo primera posición tras subir en 2010 un total de 18 escalones. También es significativa la mejora de Ikea, decimotercera tras remontar nueve puestos y de Indra, que es la número doce, seis peldaños por encima de 2009. Un poco más lejos figura Cola Cola, que se queda en la decimosexta plaza después de subir doce.
Sin embargo, hay que acudir lejos de los primeros para encontrar las subidas más espectaculares. De esta forma, las compañías que ascienden más de 20 plazas son Abengoa (del número 66 al 37), Caja Navarra (del 65 al 41), Procter & Gamble (del 86 al 48) y Adif (del 88 al 63). A estas hay que añadir las quince corporaciones que debutan en el ranking: La Fageda (69), Apple (74), Everis (78), Grupo Volkswagen (79), Enagás (80), El Bulli (82), BCG (83), ABB (84), Portland Valderribas (85), Dow (88), Tecnove (89), McKinsey (97), Caf (98), Zeltia (99) y Mondragón (100).
En el lado de los perdedores destaca el descalabro de El Corte Inglés, que cae del tercer al octavo puesto, y de Caja Madrid, que aguanta a duras penas entre los 20 primeros pese a figurar en 2009 como número once.
Botín y Ortega, al frente entre los empresarios
Pero el estudio de Merco 2010 no se limita a las empresas, sino que también analiza a quienes se encargan de gobernarlas. En este apartado también hay cambio de liderato. Emilio Botín (Banco Santander) se alza con la primera posición y Amancio Ortega (Inditex) pasa a la segunda. Le siguen César Alierta (Telefónica), Ignacio Sánchez Galán (Iberdola) y Antonio Brufau (Repsol). Florentino Pérez (ACS) llega al ‘top ten’ del ranking desde el número quince, escalando cinco puestos.
En el caso de las mujeres directivas, Ana Patricia Botín (Banesto) es la primera mujer que aparece en el ranking en décimo segundo lugar, dos por encima de 2009. Le siguen como directivas más reputadas Amparo Moraleda ((Iberdrola), que cae nueve puestos hasta la decimonovena plaza, Esther Koplowitz (FCC), que cede cinco plazas hasa la 27 y Maria Graña (Microsoft), que protagoniza el mayor ascenso pasando del puesto 88 al 33. Después de ella las directivas que más suben son Marieta del Rivero (Nokia), María Dolores Dancausa (Linea Directa) y la propia Ana Patricia Botín.
El informe Merco 2010 se completa con un análisis sectorial, donde también se observa alternancia de poder. Así, Coca-Cola sustituye a Nestlé -que es también adelantada por Danone- en el de alimentación y bebidas, Portland Valderrivas a Holcim en cementeras, Google a Microsoft en informática y Dow a Basf en química. PwC sigue liderando el de consultoría, Santander el financiero, Acciona el de construcción, Iberdrola el eléctrico, Novartis el farmacéutico, Renfe el de transporte de viajeros y Siemens el de tecnología.
En cuanto al sector financiero, conviene destacar que tras la caída significativa de puestos en el ranking de 2009, el conjunto de entidades bancarias recupera posiciones. Por un lado, Santander y la Caixa obtienen sus mejores puntuaciones en los diez años de Merco. Por otro, el sector recupera 71 posiciones medias (ascensos y descensos de todas las entidades analizadas globalmente) de las 114 que perdió en 2009. El bache de 2009 ha sido superado por bancos y cajas de ahorros volviendo a la posición media del sector de 2008. A esto hay que añadir que es el que cuenta con más representantes en el monitor, por delante de construcción, tecnología, consultoría y hostelería, todos ellos con más de 10 empresas.
Google, la mejor para los analistas financieros
Merco 2010 incluye además una división de las compañías por públicos en la que Google es la mejor para analistas financieros, La Caixa y Google para empleados y expertos en talento, La Fageda para ONG, El Corte Inglés para población general y Sabadell Atlántico para periodistas de información económica, que 'debutan' como partícipes en el monitor con la opinión de 80 redactores que han evaluado la transparencia informativa y accesibilidad de todas las empresas.
Con motivo del décimo aniversario de Merco, su director, Justo Villafañe, ha presentado los líderes de la década para el monitor. En este sentido los 'campeones en reputación de la década’ son los siguientes:
1. El Corte Inglés
2. Inditex
3. Telefónica
4. Repsol
5. BBVA
6. Santander
7. La Caixa
8. Iberdrola
9. Mapfre
10. Endesa
Por otra parte, los líderes más reputados en estos diez últimos años han sido:
1. Amancio Ortega
2. Isidoro Álvarez
3. Emilio Botín
4. César Alierta
5. Francisco González
6. Florentino Pérez
7. Antonio Brufau
8. Amparo Moraleda
9. Isidro Fainé
10. Ignacio Sánchez Galán
No hay comentarios:
Publicar un comentario