El concepto de liderazgo personal va irremediablemente unido al de marca personal. Es interesante ver, cómo estos dos conceptos, aun siendo diferentes, van íntimamente unidos. Cuando una marca conocida suele tener un líder marcado, ésta finalmente se suele asociar más al líder que a otros aspectos más relacionados con la marca (como podría ser su gama de productos). Tenemos infinidad de casos: Bill Gates, Steve Jobs, Amancio Ortega, Mark Zuckerberg, etc. No es necesario que éstas personas den demasiados datos sobre su vida privada, o que se les conozca por algún tipo de logro concreto. Es por la propia empresa por la que consiguen ese éxito, el ser reconocidos por todo el mundo. Así, se ve cómo hay un feedback continuo, en el que la marca que se va haciendo potente bajo un mismo líder, y a la vez, ese líder, al transmitir una serie de valores, alimenta a la marca de su imagen triunfadora.
Sin embargo, este hecho no es exclusivo del mundo empresarial. Es aplicable a otros enfoques. Se pueden observar ciertos casos en distintos campos, en los que una determinada persona ha ejercido de líder, sin necesidad de estar asociada a una empresa determinada mas que la suya.
Estableciendo enfoques, podemos introducir las redes sociales. Twitter es un buen ejemplo para empezar. Una página en la que la gente a la que sigues y la gente que te sigue. Podríamos hablar de acciones concretas de ciertas marcas que han conseguido estar entre los trend topics, pero resulta más interesante comentar otro caso concreto de un personaje concreto, que por una u otra razón (y aquí es donde entra el apartado del liderazgo), ha sido motivo del que hablar:
Arturo Pérez-Reverte
El conocido escritor tuvo hace unos meses una polémica en twitter. Tras la dimisión del entonces ministro de Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, Perez-Reverte lanzó un tweet en el que calificaba al ex-ministro de "perfecto mierda" (sic). Tras este hecho, se desató un debate en la red social entre sus defensores y detractores. Es curioso ver, cómo unas declaraciones (en las que aquí no se entra a valorar) pueden ser tomadas de distinta forma, viniendo de una fuente u otra. Decía McLuhan que el medio es el mensaje. Esta afirmación se puede aplicar a este hecho en concreto, ya que estamos hablando de un líder de opinión, que cada semana en su columna personal en la revista semanal XL que dan con El país escribe su patente de corso, un espacio para su opinión personal sobre cualquier tema.
Durante años el autor ha ido escribiendo su opinión personal, algunas veces acorde y otras no con la linea editorial del periódico con el que la regalabanse adjunta el semanal. Este hecho recalca ese factor de autenticidad que se nombraba en el artículo aquí anteriormente publicado Talento 2.0: Nativos Digitales con Marca Personal.
En el artículo se remarcaba la autenticidad como una característica fundamental a al hora de demostrar liderazgo en el uso de la marca personal. Hay que transmitir transparencia y concordancia entre lo que se dice y lo que se hace. La mayoría de críticas positivas que ha recibido el autor han ido referidas a ese factor, al haberse mantenido de una forma fiel a sus principios durante muchos años. Desde un punto de vista puramente económico, esto le ha reportado una cantidad de lectores fiel, lo cual hace que su marca personal funcione a la perfección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario