Alicia Fernández Herrero, estudiante de 4º curso de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante, me dispongo a realizar una entrevista para la asignatura de Imagen Corporativa al empresario del gremio de la hostelería y confitería Don Mario Cubero Galván, ubicada su empresa en la ciudad de Medina de Rioseco.
Cubero desde fuera (a la izquierda la confitería y en frente la cafetería) |
1. ¿Qué es Cubero?
Cubero es una confitería con mucha tradición fundada en 1944, y una cafetería que este año hace cuarenta años con los mismos propietarios desde el inicio. Es muy difícil llegar hasta aquí. Hay que mantener la tensión todos los días para no perder ni un cliente.
2. ¿Cuántos años lleva la empresa? ¿Cuánto tiempo lleva usted a su cargo?
Como he comentado ya, la empresa abrió sus puertas en 1944, por lo que lleva abierta 67 años. Yo llevo trabajando aquí 27 y empecé siendo un crío de 18 añines, desde que murió mi padre que era el encargado anterior. Yo tuve que hacerme cargo de la cafetería y mi hermana de la confitería. Después también tuve que tomar el mando en la repostería.
3. ¿Cómo está organizada la empresa?
3. ¿Cómo está organizada la empresa?
Está a nombre de Maria del Carmen Galván Masa, que es la viuda del propietario de la confitería, mi padre. El fundador fue mi abuelo. Ella es la propietaria y después la familia que sigue trabajando en este negocio somos mis dos hermanas y yo.
4. ¿Con cuántos empleados cuenta?
Cuenta con 9 empleados. Una es la jefa, mi madre, que actualmente confía en mí su cargo. Después estoy yo como encargado, mis dos hermanas y cinco empleados más.
5. ¿Trabaja asociado a otro comercio?
5. ¿Trabaja asociado a otro comercio?
No, nosotros vendemos nuestros productos en la confitería de Rioseco y como excepción, las almendras garrapiñadas, que hago yo, las vendemos aquí y en un pueblo cercano, Villafrechos. Únicamente estamos asociados a la cafetería de nuestra propiedad.
6. ¿Cuál es el espíritu de la empresa (conservador, emprendedor…)?
6. ¿Cuál es el espíritu de la empresa (conservador, emprendedor…)?
Primeramente emprendedora. Cuando mi padre se caso con mi madre, en la confitería solo se hacían helados, almendras y abisinios. Lo que son actualmente las especialidades de la casa. Una vez casados, mi madre fue a aprender confitería y ahora se hacen muchas más cosas. Después se abrió la cafetería y cada vez nos especializamos en más productos. Actualmente la situación está para conservarla y que no pase nada, no están los tiempos para arriesgarse con grandes cambios.
7. ¿Cómo definiría sus productos?
7. ¿Cómo definiría sus productos?
Artesanos, estupendos y de primera calidad. Utilizamos materias primas lo más naturales posibles. Utilizamos las formulas de siempre, recurriendo a la maquinaria de vanguardia lo menos posible. Es todo totalmente artesanal.
Se utilizan productos totalmente naturales, todo lo que se puede: harina de Rioseco, huevos de corral, nata con fecha de caducidad de solamente 10 días…
8. ¿Cuáles son los materiales de trabajo?
8. ¿Cuáles son los materiales de trabajo?
Normalmente todos los materiales son de acero inoxidable. Cuando se ve algo un poco viejo o degradado lo tiramos. Tenemos la maquinaria en general que necesita un mantenimiento continuo periódico: engrase, limpieza diaria….
Tenemos hornos, amasadoras, batidoras, refinadoras, sartenes, cazos, peroles, atemperadores de chocolate, conservadores, congeladores, cocedores de crema, molino para moler azúcar, mantecadora de helados, máquina de horchata, molino de horchata….
9. ¿Cómo se organiza con respecto a los proveedores?
Tenemos hornos, amasadoras, batidoras, refinadoras, sartenes, cazos, peroles, atemperadores de chocolate, conservadores, congeladores, cocedores de crema, molino para moler azúcar, mantecadora de helados, máquina de horchata, molino de horchata….
9. ¿Cómo se organiza con respecto a los proveedores?
Normalmente vienen a visitarnos, alguien que hace la preventa, tú haces el pedido y al día siguiente o los dos días te lo traen. Después vamos al banco y les pagamos. Los que son de fuera te giran y luego se les paga.
¿Tiene algún registro de los mismos?, ¿Le gustaría tenerlo?
¿Tiene algún registro de los mismos?, ¿Le gustaría tenerlo?
Sí, claro. Llevamos dos libros de registro de proveedores y materias primas. Nosotros ponemos en el libro el día de la entrada de la materia prima con el lote de la materia prima y la fecha de caducidad. Luego todos los días tenemos un libro de trabajo que significa que hoy hemos hecho almendras, abisinios, pastas…. Tenemos que poner la cantidad que se hace de cada cosa y el número de entrada de la materia prima puesto que tenemos el otro libro, la fecha de caducidad y el lote por si hay algún problema sanitario.
10. ¿Cómo y cuándo hace los pedidos a los proveedores?
Los pedidos a los proveedores los hago todas las semanas y los hago a través de las visitas, tanto en la confitería como en la cafetería.
11. ¿Tiene clientes habituales?, ¿Qué registros tiene de éstos?
11. ¿Tiene clientes habituales?, ¿Qué registros tiene de éstos?
Nosotros no vendemos al por mayor, sólo al detal. Tenemos clientes de toda la vida, habituales, pero de venta al detal.
12. ¿Cómo es el cobro a los clientes?, ¿Hay diferencia de precio entre clientes habituales y no habituales?
No, el precio es el mismo para todos y al contado.
13. ¿Le gustaría tener algún tipo de estadísticas? (Por ejemplo gastos mensuales,
clientes habituales…)
No me hace falta, lo tengo todo en la cabeza –contesta riéndose-
14. ¿Trabaja con computadoras?, ¿Para qué las usa?
No, en el negocio no lo utilizamos. Pero si tenemos página web de la confitería para darnos a conocer, creo que actualmente el mundo que estás estudiando es muy importante para no quedarte solo en un “negocio de pueblo”.
15. Su empresa es familiar. Todas las empresas familiares tienen un gran problema cuando llega el momento de la sucesión, que es cuando dan el paso hacia adelante o todo lo contrario, caen en desgracia. ¿Cómo lo están haciendo en Cubero?
La continuidad nuestra. Es decir, yo creo que la empresa seguirá adelante mientras estemos mis hermanas y yo. Ya que una vez que dejemos de trabajar, la continuidad de la empresa será nula. Yo no tengo hijos y mis sobrinos no creo que quieran seguir, seguramente prefieran estudiar. Por tanto la continuidad es nula.
16. Teniendo en cuenta que estamos atravesando un periodo de crisis, ¿Cómo considera que se encuentra actualmente el sector en el que trabaja?
Por un lado el sector de la confitería está un poco delicado porque la gente prefiere comprar cosas baratas en grandes superficies y nosotros tenemos menos cosas. No se puede competir con esos precios.
En la cafetería… en Medina de Rioseco hay 47 cafeterías abiertas a diario, lo que es una barbaridad para un pueblo con unos 5000 clientes censados. Por tanto la hostelería está fatal ya que la competencia es muchísima.
No, el precio es el mismo para todos y al contado.
13. ¿Le gustaría tener algún tipo de estadísticas? (Por ejemplo gastos mensuales,
clientes habituales…)
No me hace falta, lo tengo todo en la cabeza –contesta riéndose-
14. ¿Trabaja con computadoras?, ¿Para qué las usa?
No, en el negocio no lo utilizamos. Pero si tenemos página web de la confitería para darnos a conocer, creo que actualmente el mundo que estás estudiando es muy importante para no quedarte solo en un “negocio de pueblo”.
15. Su empresa es familiar. Todas las empresas familiares tienen un gran problema cuando llega el momento de la sucesión, que es cuando dan el paso hacia adelante o todo lo contrario, caen en desgracia. ¿Cómo lo están haciendo en Cubero?
La continuidad nuestra. Es decir, yo creo que la empresa seguirá adelante mientras estemos mis hermanas y yo. Ya que una vez que dejemos de trabajar, la continuidad de la empresa será nula. Yo no tengo hijos y mis sobrinos no creo que quieran seguir, seguramente prefieran estudiar. Por tanto la continuidad es nula.
16. Teniendo en cuenta que estamos atravesando un periodo de crisis, ¿Cómo considera que se encuentra actualmente el sector en el que trabaja?
Por un lado el sector de la confitería está un poco delicado porque la gente prefiere comprar cosas baratas en grandes superficies y nosotros tenemos menos cosas. No se puede competir con esos precios.
En la cafetería… en Medina de Rioseco hay 47 cafeterías abiertas a diario, lo que es una barbaridad para un pueblo con unos 5000 clientes censados. Por tanto la hostelería está fatal ya que la competencia es muchísima.
Cafetería "Cubero" |
Confitería "Cubero" |
17. ¿Cuál es su formación profesional?
No me formé profesionalmente, todo lo que aprendí, lo aprendí de mi madre.
18. ¿Cuando estudiabas habías pensado en ser empresario? ¿Qué le llevo a serlo?
Hice hasta el graduado escolar. Yo no sabía que iba a trabajar en esto, fue motivado por la muerte de mi padre. Me pusieron aquí, y aquí sigo después de 27 años. La gente se me da bien, pero tampoco es lo que me gustaría hacer. Aunque ahora no me lo planteo, es lo que se dio en su momento.
19. ¿En su empresa se dan las relaciones jerárquicas?
Sí. Yo soy el primogénito y se nota, mi madre es la jefa y también se nota. Yo tengo que llegar el primero e irme el último. Todos los problemas delegan en mí. Yo siempre estoy. Yo no me fio de nadie, ni de mis hermanas. Por eso siempre soy yo el líder.
20. ¿Te reconocen como jefe? (liderazgo o jerarquía)
Sí, totalmente. La plantilla por un lado y mi madre que delega en mí por otro.
21. ¿Cree que es necesario su liderazgo para el correcto funcionamiento de la empresa?
Sí, hoy por hoy no tengo sustituto.
22. ¿Cree que el valor que aporta su forma de ser a la empresa es favorable? ¿Genera confianza?
Sí, mi forma de ser seguro. Mi forma de ser claro que genera confianza, y además da personalidad al negocio. Soy una persona muy extrovertida y sincera, no me calló nada, todo lo que pienso lo digo y creo que esa sinceridad también la valoran los clientes.
23. ¿Nota que cada vez sus clientes son más críticos?
El público en general es más exigente en todos los sitios, no solo en mi casa. En general todo el mundo nos hemos hecho mucho más exigentes.
24. ¿Se considera usted una persona exitosa?
Sí, tengo don de gentes. La vida económicamente me ha tratado bien y pese a que no era el trabajo que hubiera soñado las circunstancias antes citadas me trajeron hasta aquí y no puedo quejarme.
25. ¿Cómo se demuestra que Cubero es una empresa exitosa?
Nosotros creemos que lo hemos hecho bien durante los años. Si por ejemplo en la cafetería llevamos 40 años y sigue habiendo gente habremos hecho cosas mal pero habremos hecho más cosas bien. Y en la confitería lo mismo. Por ejemplo damos los pasteles que sobran de la confitería a los clientes en la cafetería o a las monjas si sobran demasiados. Todo lo que vendemos es reciente, hecho del día. Si quieres algo especial lo hacemos en el momento y para ti, como lo pidas. Todas estas acciones han logrado que mucha gente confíe en nosotros y creo que es lo que ha conseguido que el negocio siga teniendo éxito con el paso de los años y la dura competencia.
26. ¿Cree que el mayor arma de su empresa es la reputación que tiene?
Tenemos una fama por el tiempo y la continuidad. La reputación nos la hemos ganado porque hemos seguido como lo que hacían mis padres. Así que sí, nuestra mayor arma es la reputación.
27. ¿Qué valora más sus instalaciones, o su marca en sí y lo que representa?
Es más importante lo que es la marca, lo que significa “Cubero”, lo otro te lo montas para trabajar porque todo evoluciona y nosotros hemos tenido que evolucionar también para estar más cómodos.
28. ¿Ha hecho publicidad en algún medio? ¿Utilizan alguna forma de comunicación que no sea la convencional?
Sí, tenemos página web y hemos hecho publicidad en varios medios. En el 40 aniversario hemos estado en la “Mar de Campos”, “La voz de Rioseco”... Y normalmente ponemos anuncios en fechas destacadas en algún periodo. Además en la Casa Real también conocen nuestras almendras.
29. ¿Algo más que quiera aportar y no hayamos tratado?
No, creo que la entrevista ha sido muy concreta. Gracias por pensar en mí para hacer tu ejercicio.
Mario Cubero elaborando almendras garrañipadas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario