lunes, 9 de mayo de 2011

Una buena forma de complementar tu formación



El MBA especialidad en Liderazgo Estratégico de la Escuela de Negocios SAN PABLO - CEU es un novedoso programa, dirigido a postgraduados con experiencia. Tiene como objetivo ofrecer una completa formación directiva, desarrollando, simultáneamente, los hábitos, destrezas y conocimientos que conforman un verdadero líder comprometido con el servicio a las personas, a la excelencia de su organización y al desarrollo de la comunidad de la que forma parte.


Junto con las materias propias de un Master en Dirección y Administración de Empresas, este programa potencia la formación con contenidos y metodologías propios de los Executives de liderazgo individual y organizacional que hoy desarrollan algunas de las más prestigiosas Escuelas de Negocios del mundo.


Para cumplir sus objetivos, el Programa comprende una cuidadosa selección de profesores y una innovadora metodología interactiva que, con una fuerte impronta cultural y orientación eminentemente práctica, incluye:
Sesiones teóricas para la aportación de esquemas conceptuales Simulaciones; análisis y discusión de casos y modelos prácticos Sesiones de coaching Desarrollo de proyectos en equipo Contacto con líderes de empresas y otras organizaciones El Máster se realiza para potenciar en el alumno hábitos imprescindibles para el liderazgo, primando la capacidad de esfuerzo, voluntad, fortaleza, mediante un riguroso curso de inmersión, con un completo calendario que exige una dedicación exclusiva.
[Image] Ficha Técnica

Duración del Programa: Desde septiembre de 2011 a julio de 2012 Número de horas: 900 horas lectivas presenciales Lugar: Madrid Sede de los cursos: Escuela de Negocios SAN PABLO - CEU. Palacio del Duque del Infantado Carrera de San Francisco, 2 de Madrid Instituciones Participantes: Escuela de Negocios SAN PABLO - CEU Horario: Clases de lunes a sábado, de 8:30 a 15:00 horas.
Actividades complementarias y obligatorias fuera del horario lectivo y durante el fin de semana Número de becas: 5 Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 6 de marzo de 2011 Plazo de comunicación de admisiones: Hasta el 30 de junio de 2011
Programa académico

Formación Previa
Fundamentos de Matemáticas Financieras Introducción a las Técnicas de Investigación Área Económica
Entorno Económico Economía Política Internacional Área Estratégica
Creación de Empresas Dirección Estratégica (Análisis Estratégico) Dirección Estratégica (Organización) Dirección Estratégica (Planificación) Internacionalización de la Empresa Responsabilidad Social Corporativa Área Financiera
Contabilidad Financiera Sistemas de Costes Dirección Financiera Control de Gestión Sistemas Financieros Internacionales Área de Operaciones
Dirección de Operaciones y Producción Gestión de la Calidad Integral en Productos y Servicios Gestión Medioambiental y Desarrollo Sostenible Sistemas de Información Área Jurídica
Principios Básicos de derecho Mercantil Internacional, Contratación Internacional Área de Marketing
Elementos de Marketing Mix Marketing Estratégico Plan de Marketing e Investigación de Mercado Área de Personas
Dirección de Personas Atracción del Talento, Identificación y Desarrollo de Personas Comunicación Interna en la Empresa Habilidades Directivas
Negociación Intercultural Presentaciones en Público Gestión del Cambio Gestión Marca Personal (Personal branding) El Entorno en la Toma de Decisiones Taller de Lectura Técnicas de Trabajo en Equipo Áreas y materias especialidad en Liderazgo Estratégico

Área Geopolítica
Relaciones Internacionales Organizaciones Internacionales y Principios básicos de Derecho Internacional Público Historia de las Civilizaciones Historia Contemporánea Ética Política Geoestrategia Antropología de la Acción Directiva
Filosofía para la Acción Directiva Razonamiento Crítico y Lógica Fundamentos y Técnicas
Liderazgo Civil, Social y Político Protocolo, Relaciones Públicas e Institucionales Marketing Político y Social Análisis Audiovisual EVALUACIÓN
A los alumnos se les evalúa de forma continuada. Además se exige unas pruebas teóricas y prácticas que se realizaran al final de cada materia del programa.
Todo alumno debe realizar una Tesis fin de Master o un Plan de Viabilidad Empresarial, a elección del alumno. Del 1 al 10 de diciembre, cada asistente decide, de acuerdo con la dirección del programa, el tema de su Tesis fin de Máster o de su Plan de Viabilidad. La Tesis debe versar sobre una materia relativa al programa, y preferiblemente sobre cuestiones relacionadas con el liderazgo estratégico, empresarial, político, social, etc.


MATERIAL DE TRABAJO
Se proporciona como material de trabajo la documentación y los casos prácticos necesarios para el desarrollo del Máster.
Parte del material debe ser adquirido por los alumnos durante el desarrollo del curso.


TÍTULO OTORGADO
Título de “MBA especialidad en Liderazgo Estratégico” otorgado por la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU.
La información sobre este programa académico puede ampliarse en www.en.ceu.es
Otros datos

Además de las actividades prácticas previstas para el desarrollo de las diferentes áreas del Programa, éste se completa con la realización de las siguientes actividades:
Encuentros con líderes empresariales, políticos, sociales, militares y deportivos, para conocer directamente las trayectorias de aquellos que han obtenidos éxitos como líderes
Encuentros con los responsables de grandes centros de decisión y de instituciones relevantes en el entorno
Talleres de literatura enfocados a conocer, a través de los grandes clásicos, los dilemas a los que debe enfrentarse un líder y en qué forma sus competencias pueden desarrollarse
Sesiones de cine-fórum para promover la capacidad de análisis de situaciones sociales
Visitas culturales a lugares que permitan conocer la historia de las instituciones occidentales y el entorno de grandes líderes de la historia de España.

DOTACIÓN ECONÓMICA

Para este programa se convocan 5 ayudas al estudio.
Estas ayudas al estudio de la Fundación Carolina y de la Escuela de Negocios SAN PABLO - CEU, patrocinadas por Abertis y Telefónica, comprenden:
- Pago de 14.500 euros del importe de la matrícula abierta del programa, que para este curso asciende a la cantidad de 18.000 euros. Esta cantidad podrá verse modificada por la Institución Académica, según la actualización de los precios para el curso académico 2011-012.
- Billete de ida y vuelta en clase turista a España, desde el país de residencia del becario en América Latina.
- Seguro médico no farmacéutico.
En caso de resultar beneficiado con una beca, el becario deberá abonar la cantidad de 3.500 euros de la matrícula. Esta cantidad deberá ser transferida a la institución académica, en el plazo y forma especificados en la notificación de concesión de beca por parte de la Fundación Carolina. En consecuencia, no se considerará aceptada la beca por parte del becario, en tanto no abone dicha cantidad.
Los beneficiarios de estas ayudas al estudio tienen la posibilidad de obtener un crédito educativo en América Latina para sufragar el 20% de la matrícula, estancia, manutención y dinero de bolsillo.


Crédito educativo en América Latina:
Para información sobre posibilidades de crédito en América Latina puede consultarse el apartado Crédito educativo.
Aviso importante: Los gastos que, en su caso, puedan derivarse del pago de tasas administrativas y de la expedición del título, correrán íntegramente por cuenta del becario.
En el apartado “Preguntas Frecuentes” encontrará respuesta a muchas de las dudas que puedan surgirle en relación con las condiciones de la beca.
NOTA: De las 5 ayudas al estudio que se convocan para este programa, 2 son patrocinadas por la Compañía Telefónica. Estas becas tienen unas condiciones económicas especiales. Para su adjudicación, los Comités de Selección valorarán positivamente que el candidato esté prestando sus servicios en las operadoras de Telefónica de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Requisitos

- Licenciados universitarios con un mínimo de tres años de experiencia profesional en el ámbito empresarial o corporativo.
- Ser nacional de algún país de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, excepto España.
- No tener la residencia en España
- Disponer de una dirección de correo electrónico
Proceso de selección


El candidato podrá presentar hasta un máximo de cinco solicitudes para la oferta de becas de postgrado. Asimismo, dichas solicitudes deberán ir priorizadas en la aplicación.

1. La solicitud on line que encontrará en esta página web deberá estar debidamente cumplimentada. Se eliminarán aquellas solicitudes que estén incompletas, no priorizadas y las que no cumplan los requisitos fijados para los candidatos que optan a este programa. En caso de enviar varias solicitudes on-line para un mismo programa, sólo se considerará como válida la última recibida.

2. La Institución Académica responsable del programa realizará una preselección de candidatos, confeccionando una lista que trasladará a la Fundación Carolina.

3. Una vez recibida la lista de preseleccionados por parte de la Institución Académica, un Comité de Selección evaluará las candidaturas presentadas confeccionando una lista priorizada. Este Comité estará formado por, al menos:
Uno o dos representantes de la Institución Académica responsable del programa. Uno o dos expertos independientes de reconocido prestigio en el área objeto del programa y que, serán nombrados por la Fundación Carolina. Uno o dos representantes de la Fundación Carolina; uno de los cuales hará las funciones de Secretario del Comité.
4. Los candidatos propuestos por el Comité podrán ser convocados, en su caso, a una entrevista personal en sus países de residencia y en lugar y fecha previamente acordados, con objeto de evaluar su adecuación al programa. Los candidatos brasileños preseleccionados deberán tener en cuenta que esta entrevista se llevará a cabo, en todo caso, en castellano.

5. Una vez recibido el informe de la entrevista personal y, previa consulta a la Institución Académica, se formulará una propuesta definitiva. La decisión adoptada será inapelable.

6. La Fundación Carolina comunicará al candidato la concesión o denegación de la beca, indicándole, en el primero de los supuestos, el plazo máximo para confirmar la aceptación de la misma y la forma de realizarlo. Los plazos de comunicación son los establecidos al efecto en el apartado “Ficha Técnica” de cada uno de los programas.

7. En el caso de resultar beneficiario de una beca, le será solicitada la documentación que a continuación se detalla y que deberá ser remitida a Fundación Carolina, en conformidad con los plazos establecidos en la comunicación de concesión de beca:
Carta de aceptación del becario. Esta carta solo será aceptada como válida si la misma está firmada por el becario en todas sus páginas. En caso contrario, no tendrá ninguna validez y deberá ser enviada de nuevo. Copia legalizada del título de Licenciado, Ingeniero o similar. Esta fotocopia puede compulsarla o autenticarla ante un notario público o en su propia universidad. Certificado original o copia legalizada o autenticada del expediente académico donde se detallen las notas o calificaciones obtenidas durante la realización de sus estudios de licenciatura. Este documento debe solicitarlo en su universidad. Fotocopia de los documentos que acrediten los principales méritos académicos o profesionales afirmados por el candidato en su solicitud on-line. Fotocopia del pasaporte en vigor. Una fotografía tamaño pasaporte. Certificado acreditativo de domicilio o residencia. Este documento deberá solicitarlo ante cualquier entidad o institución que acredite la veracidad del dato en cuestión; normalmente ante la policía. Dos informes o cartas de referencia originales, firmados por instituciones docentes, empresas del sector, o asociaciones profesionales reconocidas, relacionadas con el área objeto del programa, que avalen la adecuada capacitación del candidato al programa objeto de la beca.
NOTA: En ningún caso se devolverá al candidato la documentación aportada.

Una vez recibida la aceptación formal de la beca en las condiciones establecidas por la Fundación Carolina y la documentación solicitada, la beca le será adjudicada, dando comienzo los procedimientos necesarios para la incorporación del becario al programa. Los candidatos cuya documentación no se reciba dentro de las fechas límite indicadas en la comunicación de concesión de beca, perderán la misma.

INFORMACIÓN PARA LOS CANDIDATOS

- El número de pasaporte incluido en su solicitud on-line deberá ser éste y no otro. Asimismo, deberá estar actualizado en todo momento.

- Es importante que el candidato retenga correctamente su nombre de usuario y contraseña, a fin de poder acceder en todo momento a su solicitud on-line.

- Todas las comunicaciones de la Fundación Carolina se realizarán a través de correo electrónico y a la dirección electrónica que figure en la solicitud on-line. En este sentido, le recomendamos que revise periódicamente la sección “Mis Comunicados” de su página personal en nuestra web y la bandeja de entrada de correo no deseado de su dirección electrónica.

- A fin de garantizar la correcta recepción de las comunicaciones de la Fundación Carolina, será responsabilidad del candidato la actualización en su ficha on-line de sus datos personales, incluida su dirección de correo electrónico. Esta información es la única que el candidato puede modificar en su ficha on-line, una vez finalizado el plazo de admisión de solicitudes.

- El candidato podrá consultar en todo momento el estado de su/s candidatura/s en la última página de su solicitud on-line, que se irá actualizando conforme se desarrolle el proceso de selección.

- Para cualquier consulta relacionada con su/s candidatura/s, el candidato deberá dirigirse al buzón específico del programa para el que ha solicitado una beca, y que ha sido habilitado al efecto. La dirección de correo electrónico para este programa es: liderazgo_2011@fundacioncarolina.es.
Asimismo, encontrará la respuesta a muchas de las preguntas que puedan surgirle en el apartado “Preguntas Frecuentes”.

- La información contenida en la página web de la Fundación Carolina acerca del programa (fechas de inicio y fin, horario, sede del curso, etc.) tiene sólo carácter orientativo, y podrá ser modificada en alguno de sus extremos. La Fundación Carolina notificará dichos cambios, en caso de producirse, en el tiempo y forma oportunos, sin que ello pueda dar derecho a reclamación alguna.

- En el caso de que la Institución Académica que imparte el programa decida, unilateralmente, no impartirlo por falta de alumnos suficientes, la Fundación Carolina no será responsable ni adquiere obligación alguna de ofertar un programa alternativo.
Condiciones de la beca

- El régimen de la beca es de dedicación exclusiva, por lo que es incompatible con cualquier otro tipo de beca o remuneración económica procedente de cualquier institución o empresa española.
- La Fundación Carolina confirmará regularmente, en colaboración con las Instituciones Académicas, la adecuada participación y progreso de los becarios, a fin de asegurar el nivel de éxito esperado.
- El incumplimiento de estos requisitos y de aquellos otros que se establecen en la carta de compromiso que el becario deberá firmar para la aceptación de la beca, así como la comprobación de la inexactitud de los datos aportados por el mismo en el proceso de selección, darán lugar a la interrupción y retirada inmediata de la beca, así como a la reclamación de todos los fondos percibidos por el becario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario